Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derechos y Divorcio

LA SOCIOAFECTIVIDAD. EL AFECTO, EL DERECHO Y SU PROYECCIÓN LEGISLATIVA

  SUMARIO: 1. Introducción. 2. Conceptualización y caracteres. 3. La socioafectividad y la posesión de estado. 4. El afecto y el derecho. 5. Socioafectividad como fuente de filiación en  Brasil. 6. El proyecto de Código de las Familias de Cuba. 7. Proyecto de ley Argentina. 8. Palabras finales   Publicado: RDF 4, Agosto 2022, pág. 3                                    Por Fernando Millán
CANON LOCATIVO Y OBLIGACION ALIMENTARIA.  EL INESTABLE EQUILIBRIO SUMARIO: 1. Introducción. 2. Perspectiva constitucional de la protección a la vivienda. 3. Los hechos que motivan la decisión. 4. Argumentos de la sentencia 5. Porcentaje del canon locativo. 6. Palabras de cierre. Comentario a fallo CAMARA CIVIL - SALA E.  28474/2018. T. T, S. H. c/ H., A. V. s/ FIJACION DE RENTA COMPENSACION POR USO DE VIVIENDA Publicación:  Revista de Derecho de Familia y Sucesiones  - Número 17 - Mayo 2022.  Fecha:09-05-2022. Cita:IJ-MMLMII-302.                                                                 Por Fernando Millán

RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA

  RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA SUMARIO: 1. Introducción. 2. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. 3. Similitudes y diferencias con el Derecho Español  4. Interés patrimonial vs. Interés familiar 5. Compensación y partición nociva. 6. Palabras de cierre. Revista de Actualidad Derecho de Familia. Nº 9. Ediciones Jurídicas. Eduardo Lecca. Pág. 137/151                                     Por Fernando Millán

LA SEPARACIÓN DE HECHO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN HEREDITARIA

   

Jornada Compensación Económica y Alimentos

Alimentos: Colegio Salud y ajustes de paritarias

Un fallo clave para padres separados: cada suba salaria por paritarias obliga a un ajuste de la cuota alimentaria 15-09-2015  La jueza también tuvo en cuenta el Código Civil y Comercial, que ahora permite fijar montos en especie. A pesar de que el cuerpo normativo habilita una contraprestación a favor de la mujer, se le negó porque se trataba de una joven profesional, con un buen ingreso

Atribución de la vivienda ante la ruptura familiar

Título: Atribución de la vivienda ante la ruptura familiar Autor: Millán, Fernando Publicado en: ADLA2015-21, 145 Cita Online: AR/DOC/2668/2015 Sumario: I. La importancia de la vivienda.— II. Protección a la vivienda.— III. Pluralidad de formas familiares.— IV. La vivienda y el matrimonio.— V. Pautas de atribución para el uso de la vivienda familiar.— VI. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar.— VII. Impacto de la atribución de la vivienda.— VIII. La vivienda y las uniones convivenciales.— IX. Diferencia en la atribución de la vivienda matrimonial y la vivienda convivencial.— X. Diferencia del derecho real de habitación entre el conviviente y el cónyuge supérstite.— XI. Palabras finales

Advierten que con el nuevo código, el trámite de divorcio será más rápido pero no menos conflictivo

04-08-2015  Ahora las partes deberán adjuntar -junto con la demanda- una propuesta que contemple la división de los bienes y el régimen de manutención de hijos. Advierten que se podrían presentar convenios inequitativos para uno de los miembros de la pareja, pero que ayudarán a terminar con el vínculo

La igualdad jurídica de la mujer en la elección del apellido de los hijos

Sumario: I. Introducción. La importancia del nombre. — II. Plataforma fáctica. El sencillo cuestionamiento. — III. Lo resuelto en la Cámara. — IV. Derecho de la mujer a la igualdad ante la ley. — V. Código Civil y Comercial de la Nación. — VI. Anterior modificación a la ley del nombre. — VII . Palabras finales. Autor: Millán, Fernando Publicado en: LA LEY 15/06/2015, 15/06/2015, 9 Fallo comentado: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala E ~ 2014-11-20 ~ D. L. P., V. G. y otro c. Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas s/ amparo.

Ni Una Menos. Conozcamos las normas de protección Ley 26.485

Jueces ratifican que si los padres no cumplen con su obligación alimentaria, los abuelos deberán hacerse cargo

Si bien la obligación no es tan amplia como la de los progenitores, deben prestar asistencia en el marco de sus posibilidades. Sepa qué establecerá el nuevo Código Civil, que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de agosto. La opinión de los especialistas

Se casó porque su novia engordaba y le hacía creer que estaba embarazada pero la Justicia anuló el matrimonio

La mujer subía de peso porque ingería grandes cantidades de comida para simular gravidez, pero su ardid cayó al acercarse la fecha del parto. El hombre señaló que, de haber sabido la verdad, no hubiese contraído enlace. ¿Cómo opera el error en las cualidades del otro contrayente en estos casos? Hay  ciertos hechos  que se presentan como   definitorios  en la vida de una persona.  Algunos de ellos se caracterizan por su  gran capacidad  para  torcer el rumbo y por la  perdurabilidad de sus efectos  en el tiempo. Uno de ellos es cuando una  mujer queda embarazada  y la pareja elige  contraer matrimonio . En otros casos, esta decisión no es compartida. En este contexto, se dio a conocer el caso de un  joven que quiso dar por finalizada la relación  con su novia, pero  al comunicárselo   recibió una noticia  que lo hizo cambiar de parecer:  "Estoy embarazada". Y lo qu...

El nuevo Código Civil trae fuertes cambios en acuerdos de parejas, divorcios y obligaciones con los hijos

El Congreso desempolvó el proyecto que parecía condenado a perder estado parlamentario y se transformará en ley dentro de una semana si lo aprueba la Cámara de Diputados. Puntos destacados sobre apellidos, adopción, divorcio, acuerdos económicos, alimentos, concubinatos y sucesiones

Matrimonios, en baja: en la ciudad se casa la mitad de parejas que hace 20 años

Según un informe del gobierno porteño, sube la edad de los contrayentes; entre los que se unen legalmente, hay más solteros y menos "reincidentes"  En 2013  contrajeron matrimonio  en la Capital Federal sólo 11.642 parejas, la cifra más baja en 30 años. "Es un número histórico. Cuando lo tuve en mis manos corrí a escribirlo en la pizarra para informarlo a todos los colegas", dijo ayer a LA NACION la socióloga Victoria Mazzeo, jefa del Departamento de Análisis Demográfico de la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño.

Relaciones furtivas: los amantes no tienen derecho a la paternidad

La Suprema Corte bonaerense rechazó el pedido de un hombre que quería reconocer a una hija que concibió con una mujer casada; según el tribunal, el Código Civil es claro: sólo el marido y la chica pueden impugnar la filiación

Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones en Junín

Comenzó el día Martes 15 de Abril la Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones, organizado por  el Colegio de Abogados de Junín y la Universidad Abierta Interamericana. Previamente se firmó el Protocolo ampliatorio con la citada Casa de Estudios, que fue rubricado por el Dr. Marcos Córdoba, Decano de la UAI y el Dr. Sergio Avalle, Presidente del CADJJ, acompañados por el Dr. Carlos Yapur, Coordinador Académico y la Dra. Elida Cirelli, Pro Secretaria, ambos de nuestro Colegio. Pasadas las 15.00hs., ante un Salón Auditórium colmado en su totalidad, se realizaron las presentaciones de rigor y apertura de la Diplomatura 2014 a cargo del Dr. Marcos Córdoba quién abordó el tema: “ Derecho de Familia. La familia ”. La próxima clase será el 13 de Mayo, siendo el temario “Nuevas formas de Familia” , a cargo del expositor, Dr. Fernando Millán.

NO HAY DIVORCIO

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala H Fallo no hace lugar a la demandad de divorcio, falta de pruebas, remisión a expediente de violencia familiar, demandado rebelde. imposición de costas. Expresamente hace mención al mantenimiento de los fallos plenarios.  Partes: S. Z., Y. c. F., P. G. s/ divorcio Fecha de Sentencia: 2013-11-12 La mera remisión a lo que surge del expediente sobre violencia familiar es insuficiente a los fines de tener por acreditada la casual de divorcio por injurias graves, dado que el a quo debió señalar concretamente en qué constancias basaba su conclusión y, fundamentalmente, en virtud de que no hay elementos en dicha causa que demuestren la existencia de las ofensas invocadas en el escrito inicial.

Violencia de Género y Violencia Doméstica. Responsabilidad por daños.

Primera Parte - Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres: Análisis exegético. Segunda Parte - Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Doméstica: Análisis exegético. Tercera Parte - Derechos humanos. Derecho Comparado: La violencia de género desde el Derecho Comparado. Relatoría sobre los derechos de las mujeres. El papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) vinculados con la igualdad de género y el derecho de las mujeres. Acceso a la información en materia reproductiva desde una perspectiva de derechos humanos. Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual: la educación y la salud. El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Violencia doméstica y políticas de género. Ley 17.514 (violencia doméstica) de la República Oriental del Uruguay. Una visión desde el Derec...

Nuevo Código Civil y Comercial, con cambios en acuerdos de parejas y división de bienes

 Ante la posibilidad de perder la mayoría en el Congreso o que la iniciativa deje de tener estado parlamentario, desde el oficialismo confirmaron que a fin de mes buscarán emitir un predictamen para que se apruebe tras las elecciones. Puntos importantes de lo que viene

Curso de Práctica Profesional “Derecho de Familia”

  Director Académico:  Dr.   Marcos M. Córdoba Coordinación:  Dra.   Vilma R. Vanella Docentes:  Dres.   Marcos M. Córdoba, Vilma R. Vanella, Úrsula C. Basset, José Luis Bournissen, Gabriela Butti, Lucila I. Córdoba, Florencia I. Córdoba, Leandro M. Merlo, Fernando Millán, Noelia Ruiz, Stella Maris Sciretta y Alejandra Velázquez   Días y horarios:  todos los lunes del 15/04 al 03/06 de 14: a 16:00 hs. Cantidad de clases:  8 Asistencia requerida:  siete clases Lugar:  Salón Auditorio / Corrientes 1441, piso 1°