Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia Clínica

Ser anciano no significa ser incapaz

Los hijos de una mujer de 94 años promovieron juicio con el fin de determinar su capacidad, pero la Justicia Civil desestimó la apertura a prueba del proceso ya que se encuentra “lúcida” y “autoválida”.

INFORME DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL ÓRGANO DE REVISIÓN DE LA LEY 26.657

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL INFORME DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL ÓRGANO DE REVISIÓN DE LA LEY 26.657

Provincia de Buenos Aires. promulgó los cambios a la ley de fertilización asistida

El Gobierno bonaerense promulgó cambios a la Ley provincial de Fertilización Asistida en la cual se dispone ampliar los criterios técnicos y el alcance de la normativa vigente, eliminando los límites de edad, sexo y estado civil, en concordancia con la Ley Nacional.

Ni Una Menos. Conozcamos las normas de protección Ley 26.485

¿CAMBIA LA VIDA CON EL NUEVO CÓDIGO CIVIL EN ARGENTINA?

La vida humana convertida en un "producto": caso de niña con tres padres biológicos

Se abusa del poder biotecnológico con lo que la procreación humana queda regida por una lógica de producción. Niños sin identidad.

Alquilaron un vientre y rechazaron a un bebé con síndrome de Down

La historia de Gammy  Una pareja australiana contrató a una joven en Tailandia, que tuvo mellizos. Pero cuando nacieron, sólo se llevaron a la nena, que no tenía ninguna discapacidad

Equipos Interdisciplinarios en Salud Mental

Título: Intervención de los equipos interdisciplinarios en la nueva Ley de Salud Mental Autor: Millán, Fernando Publicado en: DFyP 2014 (enero), 23/01/2014, 172 Cita Online: AR/DOC/4623/2013 Sumario: 1. Introducción. Cambio de cosmovisión. — 2. El nacimiento legal de la interdisciplina. — 3. La composición de los grupos interdisciplinarios. — 4. Los diversos grupos interdisciplinarios. La metadisciplina. — 5. Facultades reconocidas a los equipos interdisciplinarios. — 6. Reglamentación de la ley de Salud Mental. — 7. Algunas reflexiones finales. Abstract: "La reforma sistémica en el marco de la Salud Mental, trae aparejado un profundo cambio ideológico, en el tratamiento de los pacientes con padecimientos mentales, consagrando definitivamente el modelo "desmanicomializador" y consecuentemente con ello la "desjudicialización", este hecho se refleja a lo largo de la ley."

Más de una decena de niños han nacido en Granada por selección genética

En la sanidad pública han sido cuatro desde que en 2005 se incluyó en la cartera de servicios del SAS La técnica permite el nacimiento de bebés libres de enfermedades hereditarias El diagnóstico genético preimplantatorio ha permitido ya en la provincia el nacimiento de más de una decena de niños entre las técnicas aplicadas en la sanidad pública y en varias clínicas privadas granadinas. Una técnica que evita la transmisión de enfermedades a los hijos a través de la selección genética de embriones sanos.  La Junta fue la primera comunidad en España en apostar por esta técnica al incluirla en su cartera de servicios en octubre de 2005. Es la unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del hospital Virgen del Rocío de Sevilla el centro de referencia andaluz para esta técnica y por tanto las parejas sometidas al diagnóstico genético tienen que trasladarse a Sevilla para someterse a los ciclos. 

Polémica en Argentina por un niño de seis años que solicita un cambio de sexo

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, dijo hoy que se modificará la partida de nacimiento y el documento nacional de identidad (DNI) de  un niño de 6 años que nació varón y sus padres solicitaron el cambio de género . Se trata de una pareja que tuvo mellizos varones. Uno de esos niños, contó la madre, cuando empezó a hablar a los 18 meses  se identificó como "una nena trans" .

Nuevos Paradigmas del Derecho de la Persona y la Salud

Susana abrió la polémica. Pareja trans. hombre embarazado?

EL PRIMER CASO DE SUBROGACIÓN DE VIENTRE EN EL PAÍS Y LA ARMONIZACIÓN CON LA LEY DE FILIACIÓN

SUMARIO: 1. Introducción. Algunas nociones previas. 2. Primer fallo sobre maternidad subrogada. Hechos. 3. Encuadre legal actual que permitió la resolución 4. Normas proyectadas sobre la materia. 5. Notas finales.   Publicado: Erreius on line, julio 2013                                                                                                                       Por Fernando Millán

Fertilización Asistida y Embriones Crioconservados en el Proyecto de Código Civil

“La mitad de los hijos de clase media son no planificados”

Acaba de publicar un libro titulado de manera inquietante: ¿Por qué tenemos hijos? (Paidós). Dice que busca desmitificar allí la idea de que sólo es “por amor”. Su experiencia como obstetra.

Presentación del libro “Derecho a la Identidad de Género. Ley Nº 26.743”

El 15 de octubre se presentó en el Salón Azul de esta Facultad la obra “Derecho a la Identidad de Género. Ley Nº 26.743” . Durante el evento la moderación estuvo a cargo de la periodista Ana Cacopardo .

Acto jurídico de emplazamiento en la nueva identidad de género

Título: Acto jurídico de emplazamiento en la nueva identidad de género Autor: Millán, Fernando Publicado en: DFyP 2012 (septiembre), 01/09/2012, 227 Sumario: 1. Nuevas perspectivas legales. 2. Consagración legislativa de la identidad de género. 3. El sexo como derecho subjetivo. 4. Acto jurídico de emplazamiento en la identidad de género. 5. Procedimiento. Autoridad de Aplicación. 6. Palabras de cierre. Abstract: "Con la expresión de la voluntad por ante la autoridad administrativa, se produce un emplazamiento en un nuevo estado, aunque cabe resaltar que no estamos ante la presencia de un emplazamiento por acto jurídico familiar, sino que se modifica el status de la persona, al cambiar el sexo y el nombre."

Presentación del libro. Están todos invitados

Derecho a la Identidad de Género. Ley 26.743

Instrucción para cambiar de nombre y sexo con la nueva ley de identidad de género

A partir de este lunes, 4 de junio, entra en vigencia la ley de identidad de género  —Ley Nº 26.743, cuyo texto oficial podés bajar haciendo clic  aquí —, sancionada por el Senado el miércoles 9 de mayo y promulgada por la Presidenta de la Nación el miércoles 23, por medio del decreto                  773/2012         . No hace falta ninguna reglamentación especial para que los trámites puedan comenzar a hacerse. El gobierno provincial de La Rioja fue el único que amagó con resistirse a aplicar la ley, aduciendo una falla técnica en la redacción de uno de los artículos, pero finalmente, luego de gestiones realizadas por la Federación Argentina LGBT y la senadora Teresita Luna (FpV), dio marcha atrás.