Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jurisprudencia
CANON LOCATIVO Y OBLIGACION ALIMENTARIA.  EL INESTABLE EQUILIBRIO SUMARIO: 1. Introducción. 2. Perspectiva constitucional de la protección a la vivienda. 3. Los hechos que motivan la decisión. 4. Argumentos de la sentencia 5. Porcentaje del canon locativo. 6. Palabras de cierre. Comentario a fallo CAMARA CIVIL - SALA E.  28474/2018. T. T, S. H. c/ H., A. V. s/ FIJACION DE RENTA COMPENSACION POR USO DE VIVIENDA Publicación:  Revista de Derecho de Familia y Sucesiones  - Número 17 - Mayo 2022.  Fecha:09-05-2022. Cita:IJ-MMLMII-302.                                                                 Por Fernando Millán

Rechazan demanda por cuota alimentaria contra un progenitor afín: los motivos

  La sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó el rechazo de una demanda que solicitaba que el padre afín le abone una cuota alimentaria a la hija de la reclamante.

LA SEPARACIÓN DE HECHO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN HEREDITARIA

   

Ser anciano no significa ser incapaz

Los hijos de una mujer de 94 años promovieron juicio con el fin de determinar su capacidad, pero la Justicia Civil desestimó la apertura a prueba del proceso ya que se encuentra “lúcida” y “autoválida”.

ASPECTOS PATRIMONIALES DEL DIVORCIO

El interés familiar y la indivisión de la vivienda

Título: El interés familiar y la indivisión de la vivienda Autor: Millán, Fernando -   Fecha: 6-may-2016 Cita: MJ-DOC-7618-AR | MJD7618 Ver/Ocultar Documentos Relacionados Sumario: I. Fallo anterior a la reforma con visión de futuro. II. Art. 1277: Aplicación analógica que sirve de plataforma. III. Recepción en el Código Civil y Comercial. IV. Observaciones al nuevo texto. V. En favor del interés familiar.

Presentación Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Comentado

Tuvo un hijo por “alquiler” de vientre y un fallo le otorgó la maternidad

Una práctica que sigue en un vacío legal Declaró inconstitucional un artículo del Código Civil que reconoce como madre a la que lo gestó. Favoreció así a una mujer que no podía quedar embarazada.

La igualdad jurídica de la mujer en la elección del apellido de los hijos

Sumario: I. Introducción. La importancia del nombre. — II. Plataforma fáctica. El sencillo cuestionamiento. — III. Lo resuelto en la Cámara. — IV. Derecho de la mujer a la igualdad ante la ley. — V. Código Civil y Comercial de la Nación. — VI. Anterior modificación a la ley del nombre. — VII . Palabras finales. Autor: Millán, Fernando Publicado en: LA LEY 15/06/2015, 15/06/2015, 9 Fallo comentado: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala E ~ 2014-11-20 ~ D. L. P., V. G. y otro c. Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas s/ amparo.

Jueces ratifican que si los padres no cumplen con su obligación alimentaria, los abuelos deberán hacerse cargo

Si bien la obligación no es tan amplia como la de los progenitores, deben prestar asistencia en el marco de sus posibilidades. Sepa qué establecerá el nuevo Código Civil, que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de agosto. La opinión de los especialistas

Se casó porque su novia engordaba y le hacía creer que estaba embarazada pero la Justicia anuló el matrimonio

La mujer subía de peso porque ingería grandes cantidades de comida para simular gravidez, pero su ardid cayó al acercarse la fecha del parto. El hombre señaló que, de haber sabido la verdad, no hubiese contraído enlace. ¿Cómo opera el error en las cualidades del otro contrayente en estos casos? Hay  ciertos hechos  que se presentan como   definitorios  en la vida de una persona.  Algunos de ellos se caracterizan por su  gran capacidad  para  torcer el rumbo y por la  perdurabilidad de sus efectos  en el tiempo. Uno de ellos es cuando una  mujer queda embarazada  y la pareja elige  contraer matrimonio . En otros casos, esta decisión no es compartida. En este contexto, se dio a conocer el caso de un  joven que quiso dar por finalizada la relación  con su novia, pero  al comunicárselo   recibió una noticia  que lo hizo cambiar de parecer:  "Estoy embarazada". Y lo qu...

Régimen de actualización de las cuotas alimentarias

RECIENTE JURISPRUDENCIA QUE RECTIFICA LA TENDENCIA DEL DERECHO DE FAMILIA

"Justos motivos": los expertos explican en qué casos se le permite a una persona "borrar" su apellido paterno

17-07-2014  Una jueza civil avaló el pedido de un hombre que no había tenido contacto con su progenitor desde que tenía 12 años. Hay muy pocos antecedentes en este tipo de clases. Sepa por qué no siempre prospera esta clase de solicitudes

Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones en Junín

Comenzó el día Martes 15 de Abril la Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones, organizado por  el Colegio de Abogados de Junín y la Universidad Abierta Interamericana. Previamente se firmó el Protocolo ampliatorio con la citada Casa de Estudios, que fue rubricado por el Dr. Marcos Córdoba, Decano de la UAI y el Dr. Sergio Avalle, Presidente del CADJJ, acompañados por el Dr. Carlos Yapur, Coordinador Académico y la Dra. Elida Cirelli, Pro Secretaria, ambos de nuestro Colegio. Pasadas las 15.00hs., ante un Salón Auditórium colmado en su totalidad, se realizaron las presentaciones de rigor y apertura de la Diplomatura 2014 a cargo del Dr. Marcos Córdoba quién abordó el tema: “ Derecho de Familia. La familia ”. La próxima clase será el 13 de Mayo, siendo el temario “Nuevas formas de Familia” , a cargo del expositor, Dr. Fernando Millán.

Atención concubinos: para la Justicia, el propietario puede desalojar a su pareja en caso de ruptura

En la actualidad, el concubinato -aunque pueda durar muchos años o para toda la vida- no genera los mismos deberes y derechos derivados del matrimonio por el mero transcurso del tiempo. Al contrario de lo que se cree estos últimos son muy acotados, contemplados aisladamente en la legislación y no tienen un marco sistematizado. Es decir, no existen los de tipo alimentarios, ni sucesorios, ni indemnización por ruptura del vínculo, ni  ninguno de los derechos y obligaciones que emanan de la celebración de un matrimonio .

NO HAY DIVORCIO

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala H Fallo no hace lugar a la demandad de divorcio, falta de pruebas, remisión a expediente de violencia familiar, demandado rebelde. imposición de costas. Expresamente hace mención al mantenimiento de los fallos plenarios.  Partes: S. Z., Y. c. F., P. G. s/ divorcio Fecha de Sentencia: 2013-11-12 La mera remisión a lo que surge del expediente sobre violencia familiar es insuficiente a los fines de tener por acreditada la casual de divorcio por injurias graves, dado que el a quo debió señalar concretamente en qué constancias basaba su conclusión y, fundamentalmente, en virtud de que no hay elementos en dicha causa que demuestren la existencia de las ofensas invocadas en el escrito inicial.

Cambio de tenencia a favor del padre. El principio rebus sic stantibus en un proceso por alimentos

Cuota provisoria. Revocación. Guarda del menor a cargo del alimentante. Véase en esta página, Nota a Fallo Hechos: El alimentante apeló la resolución que fijó a su cargo una cuota alimentaria provisoria en favor de su hija. Centró sus quejas en la circunstancia de habérsele otorgado cautelarmente la guarda de ésta en un expediente conexo sobre tenencia. La Cámara admitió el recurso y revocó el decisorio. La fijación de una cuota alimentaria provisoria debe revocarse, pues la guarda del menor beneficiario fue otorgada al alimentante, por lo que recae sobre él el principal peso en materia de cuidado y satisfacción de las necesidades del niño. 117.554 — CNCiv., sala H, 30/09/2013. - M. M. J. c. G. P. J. s/ art. 250. Sumario: 1. Introducción. Los hechos a resolver.- 2. El carácter de las normas en derecho de familia.- 3. El carácter de las resoluciones en el derecho de familia.- 4. Las medidas cautelar...

Congreso Internacional “Buena fe y solidaridad jurídica”. Homenaje a los aportes al Derecho del Profesor Marcos M. Córdoba.‏‎

Biblioteca Nacional Congreso Internacional  “Buena fe y solidaridad jurídica”  Homenaje a los aportes al Derecho del Profesor Marcos M. Córdoba. La Comisión Académica del  Liber Amicorum  Marcos M. Córdoba “Derecho Moderno”,  tiene   el agrado de invitar a usted al acto en homenaje a los aportes al Derecho del   Profesor Marcos M. Córdoba , que tendrá lugar en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional,  el día 19 de noviembre de 2013. Los catedráticos  Mabel Rivero de Arhancet , de la Universidad de la República de Uruguay;  José W. Tobías , de la Universidad de Buenos Aires;  Francisco Magín Ferrer , de la Universidad Nacional del Litoral y los profesores italianos  Emanuele Lucchini Guastalla , de la Universidad Bocconi;  Carlo Granelli , de la Universidad de Pavia y  Ubaldo Perfetti , de la Universidad de la Macerata, junto con el profesor de la Universidad de Roma, La Sap...

EL PRIMER CASO DE SUBROGACIÓN DE VIENTRE EN EL PAÍS Y LA ARMONIZACIÓN CON LA LEY DE FILIACIÓN

SUMARIO: 1. Introducción. Algunas nociones previas. 2. Primer fallo sobre maternidad subrogada. Hechos. 3. Encuadre legal actual que permitió la resolución 4. Normas proyectadas sobre la materia. 5. Notas finales.   Publicado: Erreius on line, julio 2013                                                                                                                       Por Fernando Millán