Ir al contenido principal

Entradas

"Justos motivos": los expertos explican en qué casos se le permite a una persona "borrar" su apellido paterno

17-07-2014  Una jueza civil avaló el pedido de un hombre que no había tenido contacto con su progenitor desde que tenía 12 años. Hay muy pocos antecedentes en este tipo de clases. Sepa por qué no siempre prospera esta clase de solicitudes

La solidaridad es un principio general del Derecho de Argentina

El  Seminario Permanente sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones  organizó el pasado 29 de mayo la conferencia  “ La solidaridad es un principio general del Derecho de Argentina” ,a cargo del profesor  Marcos M. Córdoba . El Profesor Emérito Tulio   Ortiz  expresó unas palabras introductorias. Para comenzar,  Marcos M. Córdoba  consideró que los principios generales del derecho en todos los casos encierran, tienen y poseen un contenido moral que no es universal ni individual, sino que responde a una noción de una sociedad determinada, es decir, de un grupo en un tiempo y lugar determinado. “No existe la posibilidad de que las nociones morales sean universales en todos los casos. Al ser cuestiones culturales, el estándar de la moral responde a cada uno de los desarrollos culturales de cada una de las sociedades donde las analicemos”, explicó. Sin lugar a duda, en la República Argentina existe una concep...

Derecho de Familia. Práctica Profesional CPACF

  LUNES  – 14 a 16,00 HS. “DERECHO DE FAMILIA” - PRÁCTICA PROFESIONAL CPACF 2014 - Curso TEMARIO:   I) Parte general: Interpretación de las normas del derecho de familia en la Argentina. El vínculo biológico familiar. Trascendencia del vínculo biológico no mediando emplazamiento. Efectos del emplazamiento jurídico familiar. El vínculo biológico, el vínculo jurídico y el vínculo de emplazamiento. Posesión de estado de familia: carácter probatorio. Acción de estado de familia. Caducidad. El proceso de estado de familia.  Efectos jurídicos del parentesco y del matrimonio.  II) Violencia familiar: Estado actual de la cuestión en el ámbito nacional y provincial. Legislación nacional: Leyes 24.417 y 26.485. Normativas provinciales sobre la violencia familiar. Medidas legales de protección. Manifestaciones frecuentes de violencia intrafamiliar. Análisis jurisprudencial.  III) Régimen de bienes en el matrimonio: Calificación de bienes en el matri...

Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones en Junín

Comenzó el día Martes 15 de Abril la Diplomatura en Derecho de Familia y Sucesiones, organizado por  el Colegio de Abogados de Junín y la Universidad Abierta Interamericana. Previamente se firmó el Protocolo ampliatorio con la citada Casa de Estudios, que fue rubricado por el Dr. Marcos Córdoba, Decano de la UAI y el Dr. Sergio Avalle, Presidente del CADJJ, acompañados por el Dr. Carlos Yapur, Coordinador Académico y la Dra. Elida Cirelli, Pro Secretaria, ambos de nuestro Colegio. Pasadas las 15.00hs., ante un Salón Auditórium colmado en su totalidad, se realizaron las presentaciones de rigor y apertura de la Diplomatura 2014 a cargo del Dr. Marcos Córdoba quién abordó el tema: “ Derecho de Familia. La familia ”. La próxima clase será el 13 de Mayo, siendo el temario “Nuevas formas de Familia” , a cargo del expositor, Dr. Fernando Millán.

Jornada Maestros del Derecho

Derecho Alimentario

Dialogo entre juristas. Derecho a la Privacidad y el Principio de Solidaridad. Derecho Comparado. Alemania, Italia y Argentina