Ir al contenido principal

IX Jornada Diálogo entre Juristas. En honor a la Dra. Graciela Medina.




El martes 19 de mayo de 2015 a las 18:00 hs. en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se llevará a cabo la IX Jornada Diálogo entre Juristas en honor a la Dra. Graciela Medina, Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ley n 5151.
El homenaje a la Dra. Graciela Medina implica el merecido reconocimiento de los méritos que ha expuesto como profesora, doctrinaria y magistrada judicial. La notable jurista ha sido además la impulsora de normas jurídicas que hoy integran el derecho positivo de nuestro país y que resultan la exacta interpretación del comportamiento social transferido al ámbito jurídico.
Expositores:
Dr. Eduardo Zannoni, Dr. Carlos F. Rosenkrantz, Dr. Marcos Córdoba y Dr. Osvaldo Pitrau.
Coordinación del panel:
Dr. Julio César Rivera
Coordinación general:
Dr. Daniel Rodriguez Masdeu
Asesor parlamentario:
Dra. Maria Gracia Nenci
Diputados:
Dres. Francisco Quintana y Enzo Pagani

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAUSAS QUE ADMITEN SUPRIMIR EL APELLIDO PATERNO. DOS PRECEDENTES DE RELEVANCIA.

Por Fernando Millán. Revista de Derecho de Familia y de las Personas La Ley Junio de 2011. pág. 81.  SUMARIO: 1. Introducción. Los vínculos familiares. 2. Los fallos en comentario. Similitudes 3. Los justos motivos como concepto jurídico indeterminado. 4 Regla de interpretación en torno a la inmutabilidad del nombre. 5. Palabras de cierre.

RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA

  RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA SUMARIO: 1. Introducción. 2. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. 3. Similitudes y diferencias con el Derecho Español  4. Interés patrimonial vs. Interés familiar 5. Compensación y partición nociva. 6. Palabras de cierre. Revista de Actualidad Derecho de Familia. Nº 9. Ediciones Jurídicas. Eduardo Lecca. Pág. 137/151                                     Por Fernando Millán

LA SOCIOAFECTIVIDAD. EL AFECTO, EL DERECHO Y SU PROYECCIÓN LEGISLATIVA

  SUMARIO: 1. Introducción. 2. Conceptualización y caracteres. 3. La socioafectividad y la posesión de estado. 4. El afecto y el derecho. 5. Socioafectividad como fuente de filiación en  Brasil. 6. El proyecto de Código de las Familias de Cuba. 7. Proyecto de ley Argentina. 8. Palabras finales   Publicado: RDF 4, Agosto 2022, pág. 3                                    Por Fernando Millán