Ir al contenido principal

Reconocimiento Internacional a la Dra. Ursula C. Basset


La obra doctrinaria de la Dra. Ursula C. Basset, profesora de Derecho de Familia de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana, ha tenido una trascendente repercusión al ser extensamente citada en la Cámara Alta del Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cuando se debatían graves y determinantes cuestiones referidas a instituciones jurídicas de mayor importancia, como son el matrimonio y la estructura de la familia en ese país.


Resulta notable, la extensa y contundente cita que hiciera de su trabajo Lord Dear QPM en el debate que tuvo lugar en la Cámara de los Lores del Parlamento inglés, durante la sesión del 3 de junio, en la que se recurrió y citó su trabajo, como fuente autorizada.

La comunidad académica y jurídica de la Universidad Abierta Interamericana y de la Argentina se alegran, junto con la Dra. Basset por el importante impacto de su obra, que marca el camino apropiado para la investigación jurídica argentina. Así se lo hicieron saber el decano de la Facultad, Profesor Doctor Marcos M. Córdoba y el Vice-decano profesor Doctor Alejandro Laje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAUSAS QUE ADMITEN SUPRIMIR EL APELLIDO PATERNO. DOS PRECEDENTES DE RELEVANCIA.

Por Fernando Millán. Revista de Derecho de Familia y de las Personas La Ley Junio de 2011. pág. 81.  SUMARIO: 1. Introducción. Los vínculos familiares. 2. Los fallos en comentario. Similitudes 3. Los justos motivos como concepto jurídico indeterminado. 4 Regla de interpretación en torno a la inmutabilidad del nombre. 5. Palabras de cierre.

Crédito por alimentos atrasados y pago con subrogación

Autor: Millán, Fernando Fecha: 17-jun-2011 Cita: MJ-DOC-5395-AR | MJD5395 Sumario: I. Introducción. II. Titular de la cuota alimentaria: el hijo. III. Titular del crédito por alimentos devengados no percibidos ¿El hijo? IV. Modificación de la naturaleza de los alimentos atrasados. V. Requisito para solicitar el cobro de alimentos devengados no percibidos. VI. Retroactividad de la cuota alimentaria. VII. Herramientas preventivas de cumplimiento de la prestación. VIII. Conclusiones.

RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA

  RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA SUMARIO: 1. Introducción. 2. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. 3. Similitudes y diferencias con el Derecho Español  4. Interés patrimonial vs. Interés familiar 5. Compensación y partición nociva. 6. Palabras de cierre. Revista de Actualidad Derecho de Familia. Nº 9. Ediciones Jurídicas. Eduardo Lecca. Pág. 137/151                                     Por Fernando Millán