Ir al contenido principal

Argentina presenta el primer informe sobre discapacidad ante la ONU

El Informe País es el documento en el que se exponen exhautivamente las medidas adoptadas por el Estado Argentino para cumplir las obligaciones asumidas al ratificar la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad - aprobada por la Ley 26.378 - que debe presentarse ante el Secretario General de las Naciones Unidas para su examen por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de acuerdo al párrafo 1 del artículo 35 de la Convención.

Con posterioridad a este primer informe sobre las medidas adoptadas y sobre los progresos realizados al respecto por el Estado en el plazo de dos años contado a partir de la entrada en vigor de la Convención en Argentina, el Estado debe presentar informes ulteriores al menos cada cuatro años y en las demás ocasiones que el Comité se lo solicite.

Este primer informe es la consecuencia de un proceso de construcción participativa, en el que intervinieron representantes de organismos del Estado Nacional, del Consejo Federal de Discapacidad, de las Organizaciones de la Sociedad Civil de y para las personas con discapacidad y Observadores invitados.

Este equipo, constituido como Grupo de Trabajo Nacional, elaboró el documento mediante una acción continua desde marzo del presente año y que estuvo coordinada desde la Secretaria General de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad, Lic.Silvia Bersanelli.

El resultado de la tarea fue presentado públicamente el 30 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la planta baja de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social - OISS -, Sarmiento 1136 entre Cerrito y Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAUSAS QUE ADMITEN SUPRIMIR EL APELLIDO PATERNO. DOS PRECEDENTES DE RELEVANCIA.

Por Fernando Millán. Revista de Derecho de Familia y de las Personas La Ley Junio de 2011. pág. 81.  SUMARIO: 1. Introducción. Los vínculos familiares. 2. Los fallos en comentario. Similitudes 3. Los justos motivos como concepto jurídico indeterminado. 4 Regla de interpretación en torno a la inmutabilidad del nombre. 5. Palabras de cierre.

Crédito por alimentos atrasados y pago con subrogación

Autor: Millán, Fernando Fecha: 17-jun-2011 Cita: MJ-DOC-5395-AR | MJD5395 Sumario: I. Introducción. II. Titular de la cuota alimentaria: el hijo. III. Titular del crédito por alimentos devengados no percibidos ¿El hijo? IV. Modificación de la naturaleza de los alimentos atrasados. V. Requisito para solicitar el cobro de alimentos devengados no percibidos. VI. Retroactividad de la cuota alimentaria. VII. Herramientas preventivas de cumplimiento de la prestación. VIII. Conclusiones.

RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA

  RENTA COMPENSATORIA POR EL USO DE LA VIVIENDA SUMARIO: 1. Introducción. 2. Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. 3. Similitudes y diferencias con el Derecho Español  4. Interés patrimonial vs. Interés familiar 5. Compensación y partición nociva. 6. Palabras de cierre. Revista de Actualidad Derecho de Familia. Nº 9. Ediciones Jurídicas. Eduardo Lecca. Pág. 137/151                                     Por Fernando Millán