Ir al contenido principal

Entradas

EL PROGENITOR AFIN Y SU OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

SUMARIO: 1. Introducción 2. Texto de la nueva norma  3. Fuentes de la obligación alimentaria 4. Progenitor Afín y parentesco por afinidad  5. El progenitor Afín. Definición 6. Extensión de la obligación alimentaria 7. Subsistencia de la obligación luego de la separación 8. Carácter de subsidiariedad 9. Contenido de la obligación 10. Conclusión.                                    Por Fernando Millán Publicado en Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación. Editorial Erreius. pág. 29

Se casó porque su novia engordaba y le hacía creer que estaba embarazada pero la Justicia anuló el matrimonio

La mujer subía de peso porque ingería grandes cantidades de comida para simular gravidez, pero su ardid cayó al acercarse la fecha del parto. El hombre señaló que, de haber sabido la verdad, no hubiese contraído enlace. ¿Cómo opera el error en las cualidades del otro contrayente en estos casos? Hay  ciertos hechos  que se presentan como   definitorios  en la vida de una persona.  Algunos de ellos se caracterizan por su  gran capacidad  para  torcer el rumbo y por la  perdurabilidad de sus efectos  en el tiempo. Uno de ellos es cuando una  mujer queda embarazada  y la pareja elige  contraer matrimonio . En otros casos, esta decisión no es compartida. En este contexto, se dio a conocer el caso de un  joven que quiso dar por finalizada la relación  con su novia, pero  al comunicárselo   recibió una noticia  que lo hizo cambiar de parecer:  "Estoy embarazada". Y lo qu...

¿CAMBIA LA VIDA CON EL NUEVO CÓDIGO CIVIL EN ARGENTINA?

El nuevo Código Civil trae fuertes cambios en acuerdos de parejas, divorcios y obligaciones con los hijos

El Congreso desempolvó el proyecto que parecía condenado a perder estado parlamentario y se transformará en ley dentro de una semana si lo aprueba la Cámara de Diputados. Puntos destacados sobre apellidos, adopción, divorcio, acuerdos económicos, alimentos, concubinatos y sucesiones

Matrimonios, en baja: en la ciudad se casa la mitad de parejas que hace 20 años

Según un informe del gobierno porteño, sube la edad de los contrayentes; entre los que se unen legalmente, hay más solteros y menos "reincidentes"  En 2013  contrajeron matrimonio  en la Capital Federal sólo 11.642 parejas, la cifra más baja en 30 años. "Es un número histórico. Cuando lo tuve en mis manos corrí a escribirlo en la pizarra para informarlo a todos los colegas", dijo ayer a LA NACION la socióloga Victoria Mazzeo, jefa del Departamento de Análisis Demográfico de la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño.

Régimen de actualización de las cuotas alimentarias

La vida humana convertida en un "producto": caso de niña con tres padres biológicos

Se abusa del poder biotecnológico con lo que la procreación humana queda regida por una lógica de producción. Niños sin identidad.